En este mes de abril, ¡Lucha Campesina! Durante todo el mes de abril, en el expositor de la Biblioteca Frida Kahlo (situado nada más entrar en el bar vegetariano Birosta de Zaragoza, en la calle Universidad nº3) compartimos una selección de publicaciones sobre la Lucha Campesina. De esta forma, con estas sugerencias para leer, la BFK nos enredamos en las luchas que en el mundo reivindican la agroecología y la Soberanía Alimentaria. Estas son nuestras recomendaciones: “La agroecología: hacia un nuevo modelo agrario”. Si quieres aprender de forma sencilla qué es la agricultura ecológica, los canales cortos de comercialización o la importancia de las semillas, este es tu cuaderno, para empezar. “Agroecología para enfriar el planeta”. En este otro cuaderno de Ecologistas en Acción, encontraremos alternativas a la agricultura industrial, responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero la agricultura ecológica. “Food Wars”. La editorial Virus nos ofrece este interesante libro de Walden Bello, que comparte argumentos fundamentados éticamente y la escucha al campesinado. Revistas “Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”. Una publicación trimestral y colectiva por un mundo rural vivo. “Los peligros de comer en el capitalismo”. Jorge Veraza coordina esta publicación sobre los alimentos que nos causan obesidad, diabétes o cáncer: azúcar refinado, carne roja, aditivos, comida chatarra, transgénicos…. que no deben entrar en nuestros platos. “¡Movimientos alimentarios unidos!”. Icaria editorial nos ofrece en este libro de Eric Holt Giménez, un grito hacia las alianzas populares para que los sistemas alimentarios sean controlados democráticamente. “El Decapital”. Rubén Uceda nos ofrece en este tebeo, un tratado sobre el divino consumo, una mordaz crítica al consumismo y a una sociedad idiotizada por comprar sin pensar. “Dignidad y Naturaleza”, cuaderno sobre crisis y ecologismo social que editó el año pasado Ecologistas en Acción...
La BFK recomienda…....
Para este mes de marzo, ¡poesía! Desde hoy, te animamos a acercarte al expositor de la Biblioteca Frida Kahlo en el bar vegetariano Birosta (calle Universidad 3-5). Para este mes de marzo, hemos preparado una selección de libros de poesía, que deseamos hagan las delicias en los últimos flecos del invierno. Verás que nuestra selección tiende a lo clásico. ¿Y por qué no? No hemos puesto ningún libro de Leopoldo María Panero porque nos los han robado, ¡buen viaje para sus versos! Os invitamos a leer estos clásicos de la poesía universal, versos comprometidos y amorosos, y también nuevas creativas con estilos diversos. ¡Aquí van nuestras sugerencias! POESÍA SOCIAL. Leopoldo de Luis. Ediciones Júcar. 1980. CAPIFUL. La herradura oxidada. 2013 ¿NO SON COPOS DE NIEVE? Pablo Guerrero. Maia. 2012 NUEVA POESÍA U.S.A. De Ezra Pound a Bob Dylan. Ediciones De la Flor. 1976 NASCITURUS. Delirium Tremens. Tanzanias. 2011 EL TANGO CON DARÍO. María Bernad. 2001 ESTA LUZ NO ES EL SOL. Georg Johannesen. Papeles de Tarazona. ROMANCERO GITANO. Federico García Lorca. Losada T.B.O. Alfonso Sastre. Zero ZYX. 1978 MARINERO EN TIERRA. Rafael Alberti. Planeta. 1983 LA VERDADERA HISTORIA DE LOS HOMBRES. VVAA. Eclipsados. 2005 LOS POETAS EN TIEMPOS DE GUERRA. Luis García Montero. Universidad de Zaragoza VÓMITOS DE PAPELERA. RAF-ETA. Autoeditado. 1997 TOUR DE FRANCE. Luis Felipe Comendador. Ediciones del 4 de agosto. 2005 DESECHOS DE ENTRETIEMPO. Daniel Sancet Cueto. Impresiones Quiméricas y Carcajada Records. 2011 CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS. Miguel Hernández. El País. 2004 POESÍA DE AMOR. Pablo Neruda. Mondadori. 1998 FUNCIÓN DE UNO, EQUIS, ENE. Gabriel Celaya. Javalambre. 1973 JAMÁS UN TRAGO FUE TAN IGNORADO. Puritani. Chorrito de Plata. 2004 POESCIENCIA. Sara Campo Planas. Autoeditado. INVENTARIO. José Antonio Rey Del Corral. Endymion. 1990 UN ALA ROTA. Manuela Temporelli Montiel. Poeta de...
Ya podéis visitar la exposición Chavalas Zine...
Desde ayer por la tarde y hasta el próximo 28 de marzo ya podéis disfrutar de la exposición de las Chavalas Zine. En la tercera planta de la Biblioteca Cubit (c/ Más de las Matas 20, junto a la antigua chimenea del Arrabal) podéis disfrutar de cientos de fanzines hechos por mujeres. El espacio «muy blanco» ofrecido por la Cubit se ha llenado de color durante las últimas semanas. Unos cuidadosos paneles nos muestran la historia de los fanzines; cómo hacer tú misma uno, sola o acompañada; las temáticas sobre las que poder escribir o dibujar (desde gatos al punk, del ecologismo al transfeminismo); el collage y el dibujo como recursos; las riot girrrrl; los movimientos feministas… Además, puedes leer, hojear y tocar algunos de los fanzines, así como dejar en un sobre tu propia creación. Es un proyecto autogestionado en el que han colaborado muchas personas (también la Biblioteca Frida Kahlo ha tenido el placer de contar con las chavalas rebuscando entre cientos de fanzines…) y que se ha gestado de la ilusión y el trabajo de Isabel, Ana, Irene y Marta, quienes ayer se encargaron de inaugurar y presentar la exposición. Puedes ver algunas fotos a través de este enlace Y por supuesto te animamos a que vayas a lo largo de estas semanas a ver la exposición, a que te informes a través del blog de Chavalas Zine de los talleres que van a proponer, a que te pilles unas chapas o carteles para colaborar en la autogestión del proyecto y que te enganches como nosotrxs a los fanzines. ...
La BFK recomienda…...
¡Un Febrero Feminista! Para este mes de febrero hemos seleccionado algunos libros escritos por mujeres, o que tratan temas de género desde distintas visiones, para unirnos así a las actividades propuestas por el Febrero Feminista. En nuestra sede de Birosta (c/Universidad 3-5) podéis encontrar: “A la deriva. Por los circuitos de la precariedad femenina”, del colectio Precarias a la Deriva. Un mes más, recomendamos libros editados por Traficantes de Sueños. En esta publicación se reunen diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precariedad de la existencia dicha en femenino. “La sexualidad y el funcionamiento de la dominación”. Para entender el origen social del malestar individual. Casilda Rodrigáñez Bustos autoedita la continuación de “El Asalto al Hades. La Rebelión de Edipo”, en el que profundiza en la constitución de los egos y el analfabetismo emocional. “Frida Kahlo” de Vanne Cercenà, con ilustraciones de Marina Sagona. En esta edición de Laberinto se cuenta la historia de Frida Kahlo, pintora mexicana que da nombre a nuestra Biblioteca. “El ojo de la mujer”. Erótica feminista y revolucionaria, poesía reunida de Gioconda Belli, de las pocas mujeres que han hecho franca y sincera la poesía de amor. “Alexandra Kollontai” dejó una obra muy diversa. En este libro de la editorial Fontamara se reunen algunos textos para acercarnos a la autobiografía de una mujer emancipada. El ideario de Alexandra Kollontai se plasma en esta publicación en títulos como “La juventud y la moral sexual” y “El comunismo y la familia”, entre otros. “La escarcha sobre los hombros” es una novela de Lorenzo Mediano, ilustrada al tebeo por Moratha,… ¡y adaptada al cómic por Iru, una súper mujer! “Marcar las diferencias” de Victoria Sendón de León. La editorial Icaria recoge las palabras de esta filósofa nómada y feminista a...
14 deseos de la Biblioteca Frida Kahlo para 2014...
Puedes leer nuestros 14 deseos en la sede de la Biblioteca Frida Kahlo en Birosta (calle Universidad nº3 de Zaragoza), desde el 28 de diciembre de 2013 (aniversario del bar vegetariano) y durante todo el mes de enero de 2014. Las personas de la Biblioteca Frida Kahlo os deseamos un 2014 de…. Revolución. “Los invisibles” de Nanni Balestrini. En este libro editado por Traficantes de Sueños se plantea ampliar la ofensiva, “radicalizar la insubordinación a cualquier jerarquía ejercer nuestra creatividad destructiva contra la sociedad del espectáculo sabotear los coches y las mercancías que sabotean nuestra vida promover huelgas generales salvajes por tiempo indeterminado” (sin puntos ni comas) Amor “Elegías a Julia Gay”. José Agustín Goytisolo comparte el amor por su madre en sus poemas universales. Alegría “El condón asesino” es un tebeo de Ralf König en el que un preservativo psicópata causa el pánico en la ciudad. Nadie que mantenga relaciones sexuales está a salvo de este voraz asesino de látex. Todo el mundo los tiene por corbata. Solidaridad En “20 y 10. El fuego y la palabra” Gloria Muñoz Ramírez nos acerca la historia del EZLN. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en 2013. Y el 1 de enero de 2014 celebraremos los 20 años del alzamiento indígena en Chiapas (México). En estos 20 años, la solidaridad es más que una palabra. Las comunidades zapatistas en resistencia demuestran que sí se puede. Armonía con la naturaleza “Cambiar las gafas para mirar el mundo” es un libro colectivo editado por Libros en Acción, la editorial de Ecologistas en Acción. En él se abordan aspectos esenciales para nuestra sostenibilidad en el planeta, como la energía, la tecnología, la información, la realidad virtual, la economía, la movilidad, el crecimiento, las necesidades humanas, el...
La BFK recomienda…
…en este mes de noviembre…¡Noviembre antifascista! Nos unimos a las propuestas del Noviembre Antifascista 2013 con una humilde y heterogénea selección de libros sobre antifascismo e inmigración que hemos expuesto en nuestra nueva estantería de Birosta. Puedes consultarlos durante todo el mes, o llevártelos en préstamo si eres socix. Éstos son los libros: NO PASARÁN…AUNQUE LLEVEN TRAJES. La lucha contra la extrema derecha hoy. VVAA. Edit. La tempestad . 2010 NEONAZIS EN ESPAÑA. De las audiciones wagnerianas a los skinheads (1996-1995). Xavier Casals. Grijalbo.1995 LAS LUCHAS DE LOS SIN PAPELES Y LA EXTENSIÓN DE LA CIUDADANÍA. Perspectivas críticas desde Europa y EEUU. VVAA. Traficantes de Sueños. 2007. LA HUELLA DE LA BOTA. De los nazis del franquismo a la nueva ultraderecha. Joan Cantarero. Temas de hoy. 2010. EURÁFRICA. Lo que no se dice sobre la inmigración. Lo que se podría decir sobre Europa. Icaria. 2005 LOS CRÍMENES DEL ODIO. Violencia skin y neonazi en España. Esteban Ibarra. Temas de hoy. 2003. AFRICANOS EN LA OTRA ORILLA. Trabajo, cultura e integración en la España Mediterránea.Icaria. 1998. LENGUAS Y COMUNICACIÓN EN LA EMIGRACIÓN. Beatriz Díaz. Traficantes de Sueños y Likiniano Elkartea. 2004. MEMORIA ANTIFASCISTA. Recuerdos en medio del camino. Francisco Brotons. Miatzen SARL. 2002. LA IDEOLOGÍA FASCISTA. Carlos M Rama. Edit. Jucar. 1979. CARTOGRAFÍAS DE LA DIÁSPORA. Identidades en cuestión. Antar Brah. Traficantes de Sueños. 2011. TOLERANCIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS SOCIEDADES MULTICULTURALES. José Martínez de Pisón. Tecnos. 2001. EL FASCISMO AYER Y HOY. G Balkanski. SIA. 1974 LOBO NEGRO, UN SKIN. Marie Hagemann. Círculo de Lectores. 1993. EXTRANJEROS EN EL PARAÍSO. VVAA. Virus. 1994. LECCIONES SOBRE EL FASCISMO. Palmiro Togliatti. Edit de Cultuta Popular. 1977. TEXTOS SOBRE EL PODER NEGRO. Luther King. Malcom X. Brown Carmichael. Halcon. 1968. QUIEN INVADE A QUIEN. El Plan...
Para este verano, la BFK recomienda…....
Llega el verano. Más horas de luz natural. ¿Y qué mejor que sentarse junto a un río, bajo un árbol o en un banco a la sombra y disfrutar de un buen libro? Seguro que sabes qué te apetece leer estos meses estivales. Por si acaso no has decidido tus lecturas veraniegas, las personas de la Biblioteca Frida Kahlo te ayudamos. Te hemos preparado una selección de libros que nos gustan y los hemos dejado en el archivador del bar vegetariano Birosta. Para estos meses de julio y agosto, te recomendamos: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, un clásico imprescindible que no precisa presentación, “Cuentos enredados” de María José Pardo “Pum”, una red de historias para disfrutar, “Memoria y esperanza” de Mario Benedetti, la sabiduría de un poeta escribiendo para los jóvenes, “La Comunidad” de Tanquerelle y Yann Benoît, un tebeo sobre una experiencia real de vida en comunidad, “El sueño igualitario” de Pelai Pagès, novedad de Sariñena Editorial sobre las colectividades campesinas en Uesca, “Por la memoria anticapitalista” de varias personas, reflexiones sobre la autonomía y la memoria, “20 y 10. El fuego y la palabra” de Gloria Muñoz, un recorrido histórico de la lucha zapatista, “Luna roja” de Miranda Gray, para conocerte a ti misma a través de tu ciclo, “Cuentos Chinos de la Economía y otros chascarrillos para acabar con el sistema” de EconoPlastas, un pedagógico manual para entender cómo hemos llegado hasta aquí… y cómo salir, “Interdependientes y ecodependientes” de Jorge Riechmann, última edición de sus ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella), “Fukushima mon amour” de Daniel De Roulet, una entrañable carta desde las entrañas de una central nuclear, “La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030” de Ramón Fernández Durán, para irnos preparando para el comienzo del colapso...
La BFK recomienda…
Iste mes de Chunio en Birosta (c/Universidat 3) podetz trobar libros, revistas, cuentos, tebeos…¡de raso en aragonés! Por un regular, os libros en aragonés son en a nuestra siede de A Enrestida, en o callizo de San Cristobal d´o vico da...
La BFK recomienda…....
Durante el mes de mayo, hemos dejado en el expositor de Birosta algunos libros que habitualmente podéis consultar en la sede de CGT. En la sede de la Biblioteca Frida Kahlo situada en el local de la CGT, tenemos varias secciones temáticas; sindicalismo, movimiento anarkista; teoria, práctica y pensadores, memoria histórica, pedagogía y política actual. Dentro de la sección de Sindicalismo, tenemos libros de práctica sindicalista y de desarrollo del movimiento anarcosindicalista en el Estado Español. En la sección de Pedagogía, tenemos obras que van desde la práctica de la pedagogía libertaria hasta las prácticas pedagógicas de Félix Carrasquer, Ferrer i Guardia. Quizá la más prolífera sea la sección de Memoria Histórica, con obras y documentos contemporáneos, y con mcuhas autobigrafías de militantes y guerrilleros antifranquistas. El Pensamiento Libertario ocupa una sección destacada; tenemos biografías de los grandes pensadores, desde Bakunin a Emma Goldman, pasando por Malesta y muchos otros, así como muchas obras sobre la teoría y la práctica anarkista. Por último, una sección de la historia política...
La Biblioteca Frida Kahlo recomienda: Traficantes de Sueños...
Durante todo el mes de marzo, la Biblioteca Frida Kahlo te acerca a los libros de Traficantes de Sueños. Pásate por el bar vegetariano Birosta (calle Universidad nº3 de Zaragoza) y lee alguno de los títulos que hemos seleccionado. Desde el año pasado, el colectivo Traficantes de Sueños nos dona gratuitamente un ejemplar de cada una de sus nuevas ediciones. Como humilde forma de “trueque” la Biblioteca Frida Kahlo compartimos en el archivador de libros recomendados algunos de sus sugerentes títulos: “Feminismos negros”, “El kit de la lucha en Internet”, “Manual para revolucionarios pragmáticos”, “La abeja y el economista” o “Spanish neocon”. También os animamos a que compréis los libros de Traficantes de Sueños y os hagáis socias del proyecto. Para ello, os hemos dejado boletines de suscripción en el expositor de Birosta. Traficantes de Sueños es un proyecto que lleva casi dos décadas editando y compartiendo libros que nos ayudan a reflexionar, formarnos y organizarnos mejor como movimientos sociales anticapitalistas. Desde entonces, la buena gente de Traficantes de Sueños sigue fomentando el encuentro y debate en las distintas realidades de las luchas populares, hacia el cambio que queremos. Editan con licencias Creative Commons y en Madrid dan vida a una librería asociativa, una editorial y un punto que coopera con redes de distribución alternativa y que os recomendamos conocer. Si ya eres socia de la Biblioteca Frida Kahlo, no tienes más que apuntar en la barra de Birosta el título que te llevas para leer. Y si quieres sumarte a la BFK, no tienes más que traernos un libro que te haya gustado, tomaremos tus datos y te regalaremos tu carné de socia de la BFK y un marcapáginas de regalo. Más información de Traficantes de Sueños en: http://www.traficantes.net/, en editorial@traficantes.net y en...
Comentarios recientes