Para este mes de junio, libros de la Editorial Virus. Virus editorial es de esos proyectos colectivos y autogestionados que nos gusta tener presentes en la Biblioteca Frida Kahlo. Hemos hecho una selección de algunos de los libros con los que contamos y que este mes podéis ver en el expositor de Birosta. Ante la falta de derechos ¡¡RENTA BÁSICA YA!!. José Iglesias Fernández et al. 2000 Viaje al corazón de la bestia. Un viaje por USA, Canadá y Quebec. Gentes de Baladre et al. 1999 ¡Viva la CIA!¡Viva la Economía! Santiago Alba Rico. 2003 Rompan filas. Julia Martínez Sánchez. 1995 El descubriMIENTO del 92. Expo, Olimpiadas…VVAA.La otra cara del espectáculo. 1992 Venezuela más allá de Chávez. Crónicas sobre el “Proceso Bolivariano”. Raul Zelik. 2004 Tiempos envenenados. El caso del doctor Danesh. Fahimeh Farsai. 1999 Brava gente. El MST y la lucha por la tierra en el Brasil. Bernardo Mançano Fernandes , Joao Pedro Stédile. 2002 Rakdee con dos es. Jakob Arjouni. 1994 Extranjeros en el paraíso. VVAA. 1994 Monos como Becky. Lola Barceló Morte y David Fernández de Castro. 2001 Okupaciones de viviendas y de centros sociales. Autogestión, contracultura y conflictos urbanos.Miguel Martínez López. 2002 EZLN. 20 y 10 el fuego y la palabra. Gloria Muñoz Ramírez. 2003 La insumisión encarcelada. Carlos M. Beristain. 1992 Globalización anticapitalista. Luchas y resistencias. Ramón Fernández Durán et al. 2001 Ilusiones políticas y lucha de clases. Del antifranquismo al postfranquismo. Cajo Brendel, Henri Simon. 2004 El Antropoceno. La expansión del capitalismo global choca con la biosfera. Ramón Fernández Durán....
La BFK en la V Feria del Mercado Social en Aragón...
El pasado sábado estuvimos en la V Feria del Mercado Social de Aragón, junto a las personas y cooperativas que componen la Red de Economía Alternativa y Solidaria. A la Biblioteca Frida Kahlo nos dejaron un puestecico junto a las muchas alternativas ya existentes para consumir de otra forma en el que podías encontrar algunos de nuestros materiales, libros de saldo (libros que ya no nos caben en las estanterías, o tenemos repetidos y que se pueden encontrar en cualquier otra biblioteca) y algunas de las publicaciones a medios de comunicación alternativos a los que estamos suscritas: los periódicos Directa y Diagonal y la revista Opcions. Gracias a las personas que conforman el Mercado Social por dejarnos el espacio y a todas las personas que nos hicisteis compañía durante el día. Podéis ver más imágenes en el blog de Primo Romero y en Arainfo.org ....
15 años de lecturas para mentes inquietas. Feliz Día del Libro Disidente, de la Biblioteca Frida Kahlo...
En los últimos días hemos disfrutado de una doble celebración. El martes celebramos el 15º cumpleaños de la Biblioteca Frida Kahlo. 15 años, para un proyecto chicorrón como éste en el que los libros son los protagonistas, son un buen motivo para hacer una gran fiesta con muchas y diversas invitadas y un buen puñado de actuaciones para animar (más, si cabe) al personal. En el escenario de Treziclo (donde se sitúa nuestra sede “base”) Lü de Lurdes nos contó la historia de Silván o un cuento de monstruos, con la participación activa de las más pequeñas entre las asistentes; Alejandro Castro, de Crisálida, guitarra en mano se cantó unos temas rockeros propios y ajenos; también con sus instrumentos subieron Mr Tosttao Fusion, con versiones y mezclas de ritmos y Rodrigo (Mabuse) con su cante y su arte. Junto a ellos, los versos de Daniel Rabanaque se llevaron la ovación de la noche. Con la música de Vegetal Jam el ambiente se llenó de sudor, risas y bailes. Como la fiesta era de la Biblioteca Frida Kahlo, también hubo espacio, claro está, para los libros, tebeos y fanzines, con puestos para la venta de distribuidoras alternativas y con la presentación del último Mediamierdas del colectivo Malavida, de la mano de Xcar y Chema Cebolla. Además, presentamos el nuevo diseño de nuestra web (www.bfk.cc) y el catálogo on line de la biblioteca; a día de hoy con más de 2000 libros, cuyos contenidos iremos aumentando y mejorando progresivamente, aunque ya se puede visitar a través de: http://catalogobfk.tk/index.php . Si esto fuese poco, también disfrutamos con las músicas enredadas de Robin Jud (de La Enredadera, de Radio Topo), nuestro habitual sorteo de lotes de libros, buenas tapas y mucho más. El miércoles, decretado Día del Libro...
La BFK recomienda…
En este mes de abril, ¡Lucha Campesina! Durante todo el mes de abril, en el expositor de la Biblioteca Frida Kahlo (situado nada más entrar en el bar vegetariano Birosta de Zaragoza, en la calle Universidad nº3) compartimos una selección de publicaciones sobre la Lucha Campesina. De esta forma, con estas sugerencias para leer, la BFK nos enredamos en las luchas que en el mundo reivindican la agroecología y la Soberanía Alimentaria. Estas son nuestras recomendaciones: “La agroecología: hacia un nuevo modelo agrario”. Si quieres aprender de forma sencilla qué es la agricultura ecológica, los canales cortos de comercialización o la importancia de las semillas, este es tu cuaderno, para empezar. “Agroecología para enfriar el planeta”. En este otro cuaderno de Ecologistas en Acción, encontraremos alternativas a la agricultura industrial, responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero la agricultura ecológica. “Food Wars”. La editorial Virus nos ofrece este interesante libro de Walden Bello, que comparte argumentos fundamentados éticamente y la escucha al campesinado. Revistas “Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas”. Una publicación trimestral y colectiva por un mundo rural vivo. “Los peligros de comer en el capitalismo”. Jorge Veraza coordina esta publicación sobre los alimentos que nos causan obesidad, diabétes o cáncer: azúcar refinado, carne roja, aditivos, comida chatarra, transgénicos…. que no deben entrar en nuestros platos. “¡Movimientos alimentarios unidos!”. Icaria editorial nos ofrece en este libro de Eric Holt Giménez, un grito hacia las alianzas populares para que los sistemas alimentarios sean controlados democráticamente. “El Decapital”. Rubén Uceda nos ofrece en este tebeo, un tratado sobre el divino consumo, una mordaz crítica al consumismo y a una sociedad idiotizada por comprar sin pensar. “Dignidad y Naturaleza”, cuaderno sobre crisis y ecologismo social que editó el año pasado Ecologistas en Acción...
Día del Libro Disidente 2014. ¡Celebramos 15 años de vida!...
(pincha en el cartel para verlo más grande) La Biblioteca Frida Kahlo cumple 15 años. ¡Cómo pasa el tiempo! En 1999 ya existía un sello con la cara de Frida Kahlo en Arrebato, con el que empezamos a señalar los libros, revistas, fanzines y tebeos que nos iban llegando. Al principio, hicimos mucho trabajo “de rata de biblioteca”, en lo oscuro, en la parte de atrás del local, ordenando libros, leyendo, seleccionando, archivando…. y así fue naciendo la Biblioteca Frida Kahlo (BFK). Fue un parto con placer, degustando cada papel que llegaba a nuestras manos. Con el tiempo, la BFK creció. Como colectivo, siempre pequeñico, chicorrón pero gran, que diríamos en aragonés. Pocas personas y a gusto. Con las mismas ganas que al principio, alucinando con los libros que nos donaban, las revistas que recibíamos, los fanzines que llegaban hasta nosotras, los tebeos que comprábamos, los carteles que archivamos… y decidimos mudarnos. Dejamos atrás el Centro Social Autogestionado Eduardo Langarita (como llamamos también a Arrebato, en tributo a uno de los nuestros, de Rebel), cruzamos la esquina y seguimos. Nacía un esqueje, la Birosta, como cooperativa de 4 personas con necesidad de autoempleo y ganas de mover la alimentación vegetariana. Nos propusieron poner ahí unas estanterías…. ¡y aceptamos! 12 años después, nos alegramos muchísimo de que la Biblioteca Frida Kahlo forme parte de Birosta, un espacio de encuentro, de agitación cultural, de Soberanía Alimentaria y economía solidaria. En distintas épocas, habilitamos algunas sedes estables más. Llegamos incluso a salir del barrio de la Madalena, hasta las Delicias, con una sede con las buenas gentes de La Katxarraka, que no llegó a estabilizarse. En este tiempo hemos recibido propuestas y hemos contactado con centros okupados, bibliotecas rurales, colectivos sociales, centros penitenciarios…a los que la BFK ha inspirado en cierta medida para que nazcan otros proyectos de difusión de la cultura en forma de bibliotecas comunitarias y accesibles a todas las personas. En 2014, celebramos nuestros 15 años como Biblioteca Frida Kahlo en 4 sedes. El ABC… ¡T! de la BFK. En el Centro Social Autochestionau A Enrestida mantenemos un vínculo afectivo con las luchas aragonesas más identitarias, con la lengua aragonesa como tesoro para defender y vivir. En el sindicato CGT compartimos una vitrina para la memoria histórica, la educación libertaria y el anarcosindicalismo. Y en Treziclo, la que llamamos nuestra “sede central” es donde pasamos buenos ratos abriendo cajas, ordenando publicaciones, leyendo, charrando, conspirando y agitando nuestras inquietas mentes. Durante estos 15 años siempre hemos estado en crisis, económica y del papel. Siempre hemos sido un colectivo “de presupuesto cero”. Y ¡cuántas veces nos habrán dicho que los libros van a dejarse de lado y solo habrá pantallas! Pero nosotras ahí seguimos, desde la autogestión, demostrando que es posible cuidar proyectos bonitos como el nuestro. De compartir, difundir, luchar y aprender. Han sido muchas y diversas las personas que nos han acompañado en las diferentes etapas de este recorrido del que al menos podemos enorgullecernos de su constancia e ilusión por compartir un poquito ( o un mucho, según se mire) de cultura. Y si en algún momento nos obcecamos, nos pillamos un fanzine, nos cogemos la bici y nos vamos a leer debajo de un árbol. Y tan contentas. Por estos y otros raticos, celebramos los 15 años de la Biblioteca Frida Kahlo y creemos que seguiremos unos cuanto más. La guinda de nuestro pastel cumpleañero la ponemos con la presentación de nuestro nuevo catálogo “on line” (en la red). Desde ya, si entras en nuestra web, podrás consultar qué ofrecemos en la BFK. China chana, iremos metiendo todos los libros, fanzines, tebeos y revistas que ya puedes leer en nuestra querida biblioteca. Si te apetece enredarte con nosotras, ven a nuestras actividades y disfruta en nuestras sedes. Puedes escribirnos en bfk@noblezabaturra.org y leernos en esta misma web: http://bfk.cc A Enrestida está junto a la Plaza de la...
15 años de la Biblioteca Frida Kahlo...
La Biblioteca Frida Kahlo nació en 1999. 15 años después, celebramos que seguimos compartiendo fanzines, tebeos, revistas y libros. Lecturas disidentes para mentes inquietas. Continuamos cultivando cultura, poniendo nuestro granito de arena, haciendo nuestra parte, hacia el cambio que queremos. Este año lo celebraremos de forma especial. Te invitamos a dos citas en las que nos encontraremos: – El martes 22 de abril (víspera de festivo), fiesta por los 15 años de la Biblioteca Frida Kahlo. En Treziclo (Calle Pedro Liñán nº8 de Zaragoza). De 19 a 23 horas. Presentaremos nuestro nuevo catálogo en la red, rifa de libros, tapas y bebercio, y las actuaciones de…. ¡todavía no os las decimos! Cuentos, poesía, música y bailes asegurados. – El miércoles 23 de abril, comida agroecológica con actuaciones en el bar vegetariano Birosta (Calle Universidad 3). A partir de las 14 horas. ¡Reserva cuanto antes tu cubierto! Muy pronto, más información, cartel y octavilla. Por ahora, resérvate estos dos ratos en tu agenda, que lo pasaremos bien y pondremos en valor que la Biblioteca Frida Kahlo está viva 15 años después, haciendo realidad la autogestión, el compromiso libre y el apoyo mutuo. ¡Viva la...
La BFK recomienda…....
Para este mes de marzo, ¡poesía! Desde hoy, te animamos a acercarte al expositor de la Biblioteca Frida Kahlo en el bar vegetariano Birosta (calle Universidad 3-5). Para este mes de marzo, hemos preparado una selección de libros de poesía, que deseamos hagan las delicias en los últimos flecos del invierno. Verás que nuestra selección tiende a lo clásico. ¿Y por qué no? No hemos puesto ningún libro de Leopoldo María Panero porque nos los han robado, ¡buen viaje para sus versos! Os invitamos a leer estos clásicos de la poesía universal, versos comprometidos y amorosos, y también nuevas creativas con estilos diversos. ¡Aquí van nuestras sugerencias! POESÍA SOCIAL. Leopoldo de Luis. Ediciones Júcar. 1980. CAPIFUL. La herradura oxidada. 2013 ¿NO SON COPOS DE NIEVE? Pablo Guerrero. Maia. 2012 NUEVA POESÍA U.S.A. De Ezra Pound a Bob Dylan. Ediciones De la Flor. 1976 NASCITURUS. Delirium Tremens. Tanzanias. 2011 EL TANGO CON DARÍO. María Bernad. 2001 ESTA LUZ NO ES EL SOL. Georg Johannesen. Papeles de Tarazona. ROMANCERO GITANO. Federico García Lorca. Losada T.B.O. Alfonso Sastre. Zero ZYX. 1978 MARINERO EN TIERRA. Rafael Alberti. Planeta. 1983 LA VERDADERA HISTORIA DE LOS HOMBRES. VVAA. Eclipsados. 2005 LOS POETAS EN TIEMPOS DE GUERRA. Luis García Montero. Universidad de Zaragoza VÓMITOS DE PAPELERA. RAF-ETA. Autoeditado. 1997 TOUR DE FRANCE. Luis Felipe Comendador. Ediciones del 4 de agosto. 2005 DESECHOS DE ENTRETIEMPO. Daniel Sancet Cueto. Impresiones Quiméricas y Carcajada Records. 2011 CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS. Miguel Hernández. El País. 2004 POESÍA DE AMOR. Pablo Neruda. Mondadori. 1998 FUNCIÓN DE UNO, EQUIS, ENE. Gabriel Celaya. Javalambre. 1973 JAMÁS UN TRAGO FUE TAN IGNORADO. Puritani. Chorrito de Plata. 2004 POESCIENCIA. Sara Campo Planas. Autoeditado. INVENTARIO. José Antonio Rey Del Corral. Endymion. 1990 UN ALA ROTA. Manuela Temporelli Montiel. Poeta de...
La BFK recomienda…...
¡Un Febrero Feminista! Para este mes de febrero hemos seleccionado algunos libros escritos por mujeres, o que tratan temas de género desde distintas visiones, para unirnos así a las actividades propuestas por el Febrero Feminista. En nuestra sede de Birosta (c/Universidad 3-5) podéis encontrar: “A la deriva. Por los circuitos de la precariedad femenina”, del colectio Precarias a la Deriva. Un mes más, recomendamos libros editados por Traficantes de Sueños. En esta publicación se reunen diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precariedad de la existencia dicha en femenino. “La sexualidad y el funcionamiento de la dominación”. Para entender el origen social del malestar individual. Casilda Rodrigáñez Bustos autoedita la continuación de “El Asalto al Hades. La Rebelión de Edipo”, en el que profundiza en la constitución de los egos y el analfabetismo emocional. “Frida Kahlo” de Vanne Cercenà, con ilustraciones de Marina Sagona. En esta edición de Laberinto se cuenta la historia de Frida Kahlo, pintora mexicana que da nombre a nuestra Biblioteca. “El ojo de la mujer”. Erótica feminista y revolucionaria, poesía reunida de Gioconda Belli, de las pocas mujeres que han hecho franca y sincera la poesía de amor. “Alexandra Kollontai” dejó una obra muy diversa. En este libro de la editorial Fontamara se reunen algunos textos para acercarnos a la autobiografía de una mujer emancipada. El ideario de Alexandra Kollontai se plasma en esta publicación en títulos como “La juventud y la moral sexual” y “El comunismo y la familia”, entre otros. “La escarcha sobre los hombros” es una novela de Lorenzo Mediano, ilustrada al tebeo por Moratha,… ¡y adaptada al cómic por Iru, una súper mujer! “Marcar las diferencias” de Victoria Sendón de León. La editorial Icaria recoge las palabras de esta filósofa nómada y feminista a...
Asamblea abierta de la BFK...
El lunes 27 de enero de 2014 celebraremos una asamblea abierta de la Biblioteca Frida Kahlo. A las 19 horas en Treziclo (calle Pedro Liñán 8 de #Zaragoza). Si te gustan los libros, difundir pensamiento crítico, agitar conciencias y cultivar cultura, ¡te...
14 deseos de la Biblioteca Frida Kahlo para 2014...
Puedes leer nuestros 14 deseos en la sede de la Biblioteca Frida Kahlo en Birosta (calle Universidad nº3 de Zaragoza), desde el 28 de diciembre de 2013 (aniversario del bar vegetariano) y durante todo el mes de enero de 2014. Las personas de la Biblioteca Frida Kahlo os deseamos un 2014 de…. Revolución. “Los invisibles” de Nanni Balestrini. En este libro editado por Traficantes de Sueños se plantea ampliar la ofensiva, “radicalizar la insubordinación a cualquier jerarquía ejercer nuestra creatividad destructiva contra la sociedad del espectáculo sabotear los coches y las mercancías que sabotean nuestra vida promover huelgas generales salvajes por tiempo indeterminado” (sin puntos ni comas) Amor “Elegías a Julia Gay”. José Agustín Goytisolo comparte el amor por su madre en sus poemas universales. Alegría “El condón asesino” es un tebeo de Ralf König en el que un preservativo psicópata causa el pánico en la ciudad. Nadie que mantenga relaciones sexuales está a salvo de este voraz asesino de látex. Todo el mundo los tiene por corbata. Solidaridad En “20 y 10. El fuego y la palabra” Gloria Muñoz Ramírez nos acerca la historia del EZLN. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en 2013. Y el 1 de enero de 2014 celebraremos los 20 años del alzamiento indígena en Chiapas (México). En estos 20 años, la solidaridad es más que una palabra. Las comunidades zapatistas en resistencia demuestran que sí se puede. Armonía con la naturaleza “Cambiar las gafas para mirar el mundo” es un libro colectivo editado por Libros en Acción, la editorial de Ecologistas en Acción. En él se abordan aspectos esenciales para nuestra sostenibilidad en el planeta, como la energía, la tecnología, la información, la realidad virtual, la economía, la movilidad, el crecimiento, las necesidades humanas, el...
Comentarios recientes