¡Un Febrero Feminista! Para este mes de febrero hemos seleccionado algunos libros escritos por mujeres, o que tratan temas de género desde distintas visiones, para unirnos así a las actividades propuestas por el Febrero Feminista. En nuestra sede de Birosta (c/Universidad 3-5) podéis encontrar: “A la deriva. Por los circuitos de la precariedad femenina”, del colectio Precarias a la Deriva. Un mes más, recomendamos libros editados por Traficantes de Sueños. En esta publicación se reunen diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precariedad de la existencia dicha en femenino. “La sexualidad y el funcionamiento de la dominación”. Para entender el origen social del malestar individual. Casilda Rodrigáñez Bustos autoedita la continuación de “El Asalto al Hades. La Rebelión de Edipo”, en el que profundiza en la constitución de los egos y el analfabetismo emocional. “Frida Kahlo” de Vanne Cercenà, con ilustraciones de Marina Sagona. En esta edición de Laberinto se cuenta la historia de Frida Kahlo, pintora mexicana que da nombre a nuestra Biblioteca. “El ojo de la mujer”. Erótica feminista y revolucionaria, poesía reunida de Gioconda Belli, de las pocas mujeres que han hecho franca y sincera la poesía de amor. “Alexandra Kollontai” dejó una obra muy diversa. En este libro de la editorial Fontamara se reunen algunos textos para acercarnos a la autobiografía de una mujer emancipada. El ideario de Alexandra Kollontai se plasma en esta publicación en títulos como “La juventud y la moral sexual” y “El comunismo y la familia”, entre otros. “La escarcha sobre los hombros” es una novela de Lorenzo Mediano, ilustrada al tebeo por Moratha,… ¡y adaptada al cómic por Iru, una súper mujer! “Marcar las diferencias” de Victoria Sendón de León. La editorial Icaria recoge las palabras de esta filósofa nómada y feminista a...
Asamblea abierta de la BFK...
El lunes 27 de enero de 2014 celebraremos una asamblea abierta de la Biblioteca Frida Kahlo. A las 19 horas en Treziclo (calle Pedro Liñán 8 de #Zaragoza). Si te gustan los libros, difundir pensamiento crítico, agitar conciencias y cultivar cultura, ¡te...
14 deseos de la Biblioteca Frida Kahlo para 2014...
Puedes leer nuestros 14 deseos en la sede de la Biblioteca Frida Kahlo en Birosta (calle Universidad nº3 de Zaragoza), desde el 28 de diciembre de 2013 (aniversario del bar vegetariano) y durante todo el mes de enero de 2014. Las personas de la Biblioteca Frida Kahlo os deseamos un 2014 de…. Revolución. “Los invisibles” de Nanni Balestrini. En este libro editado por Traficantes de Sueños se plantea ampliar la ofensiva, “radicalizar la insubordinación a cualquier jerarquía ejercer nuestra creatividad destructiva contra la sociedad del espectáculo sabotear los coches y las mercancías que sabotean nuestra vida promover huelgas generales salvajes por tiempo indeterminado” (sin puntos ni comas) Amor “Elegías a Julia Gay”. José Agustín Goytisolo comparte el amor por su madre en sus poemas universales. Alegría “El condón asesino” es un tebeo de Ralf König en el que un preservativo psicópata causa el pánico en la ciudad. Nadie que mantenga relaciones sexuales está a salvo de este voraz asesino de látex. Todo el mundo los tiene por corbata. Solidaridad En “20 y 10. El fuego y la palabra” Gloria Muñoz Ramírez nos acerca la historia del EZLN. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional cumplió 30 años en 2013. Y el 1 de enero de 2014 celebraremos los 20 años del alzamiento indígena en Chiapas (México). En estos 20 años, la solidaridad es más que una palabra. Las comunidades zapatistas en resistencia demuestran que sí se puede. Armonía con la naturaleza “Cambiar las gafas para mirar el mundo” es un libro colectivo editado por Libros en Acción, la editorial de Ecologistas en Acción. En él se abordan aspectos esenciales para nuestra sostenibilidad en el planeta, como la energía, la tecnología, la información, la realidad virtual, la economía, la movilidad, el crecimiento, las necesidades humanas, el...
La BFK recomienda…
…en este mes de noviembre…¡Noviembre antifascista! Nos unimos a las propuestas del Noviembre Antifascista 2013 con una humilde y heterogénea selección de libros sobre antifascismo e inmigración que hemos expuesto en nuestra nueva estantería de Birosta. Puedes consultarlos durante todo el mes, o llevártelos en préstamo si eres socix. Éstos son los libros: NO PASARÁN…AUNQUE LLEVEN TRAJES. La lucha contra la extrema derecha hoy. VVAA. Edit. La tempestad . 2010 NEONAZIS EN ESPAÑA. De las audiciones wagnerianas a los skinheads (1996-1995). Xavier Casals. Grijalbo.1995 LAS LUCHAS DE LOS SIN PAPELES Y LA EXTENSIÓN DE LA CIUDADANÍA. Perspectivas críticas desde Europa y EEUU. VVAA. Traficantes de Sueños. 2007. LA HUELLA DE LA BOTA. De los nazis del franquismo a la nueva ultraderecha. Joan Cantarero. Temas de hoy. 2010. EURÁFRICA. Lo que no se dice sobre la inmigración. Lo que se podría decir sobre Europa. Icaria. 2005 LOS CRÍMENES DEL ODIO. Violencia skin y neonazi en España. Esteban Ibarra. Temas de hoy. 2003. AFRICANOS EN LA OTRA ORILLA. Trabajo, cultura e integración en la España Mediterránea.Icaria. 1998. LENGUAS Y COMUNICACIÓN EN LA EMIGRACIÓN. Beatriz Díaz. Traficantes de Sueños y Likiniano Elkartea. 2004. MEMORIA ANTIFASCISTA. Recuerdos en medio del camino. Francisco Brotons. Miatzen SARL. 2002. LA IDEOLOGÍA FASCISTA. Carlos M Rama. Edit. Jucar. 1979. CARTOGRAFÍAS DE LA DIÁSPORA. Identidades en cuestión. Antar Brah. Traficantes de Sueños. 2011. TOLERANCIA Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS SOCIEDADES MULTICULTURALES. José Martínez de Pisón. Tecnos. 2001. EL FASCISMO AYER Y HOY. G Balkanski. SIA. 1974 LOBO NEGRO, UN SKIN. Marie Hagemann. Círculo de Lectores. 1993. EXTRANJEROS EN EL PARAÍSO. VVAA. Virus. 1994. LECCIONES SOBRE EL FASCISMO. Palmiro Togliatti. Edit de Cultuta Popular. 1977. TEXTOS SOBRE EL PODER NEGRO. Luther King. Malcom X. Brown Carmichael. Halcon. 1968. QUIEN INVADE A QUIEN. El Plan...
Chavalas Zine está en marcha…¿te animas a participar?...
Chavalas Zine es un proyecto que ya lleva un tiempo rodando, que se ha querido enredar con la Biblioteca Frida Kahlo y que hoy os queremos presentar y animaros, si queréis, a participar: Chavalas Zine está en marcha… y faltáis vosotras. Chavalas Zine es una exposición de fanzines hechos por mujeres, o de temática feminista y de género, que tendrá lugar entre febrero y marzo en la Biblioteca para Jóvenes Cúbit de Zaragoza. Siguiendo la línea del DIY, la exposición se compone de donaciones, colaboraciones, préstamos y materiales creados de propio para esta muestra. Fanzines literarios, fotográficos, de cómic, de ilustración, autobiográficos… Si te gustan los fanzines, si los haces, los coleccionas, si conoces a artistas y colectivos de mujeres que se sirvan de este medio para expresarse, o si tienes un fanzine único para compartir, puedes participar en esta exposición. Hasta diciembre sigue abierta la convocatoria para recopilar materiales donados o prestados. Contacta con chavalaszine@gmail.com para saber más del proyecto o sigue sus novedades a través de facebook.com/chavalaszine ¿Por qué fanzines? Recortados y pegados, fotocopiados, impresos, serigrafiados, a boli, en A5, como un póster, en un CD, en una caja, en mil pedazos, en una sola hoja o en una web. Los fanzines son una vía de expresión libre, sencilla, bonita, al alcance de todas y que fomenta el ‘hazlo tu misma’ y el hacer con otrxs, el intercambio sin ánimo de lucro. Cada fanzine es diferente y representa a quienes lo hacen de una manera única y no uniformada. Internet hace más fácil conocerlos y distribuirlos, y su carácter material, limitado y táctil los hace, al mismo tiempo, más interesantes. ¿Y sólo chicas? El objetivo es visibilizar temáticas y formas de hacer que habitualmente quedan sumergidas entre las publicaciones hechas por hombres....
Próximamente, base de datos disponible en este blog...
¡Buenas noticias!En breves tendremos disponible en este blog la base de datos de libros de la BFK. Además de las publicaciones de nuestras sedes de CGT y A Enrestida (con bases de datos propias),contamos con…¡¡2200 libros incluidos en la base de datos!! Os recordamos que nuestros fondos se nutren de las aportaciones de nuestras socias (para hacerse socio hay que traer un libro), de donaciones un poco mayores que vinieron de colectivos como Rebel o la distribuidora Mala Raza, de autoras y editoriales que ceden sus novedades, como Traficantes de Sueños y de libros que vamos adquiriendo en ferias o en el Salón del Cómic con las aportaciones economicas de algunas personas a la BFK. No recibimos más ayudas, ni subvenciones. ni nada parecido. Así se ha ido construyendo este proyecto autogestionado… Esta tarde nos podemos encontrar en nuestra sede de Treziclo, en la calle Liñán del barrio de la Madalena, a partir de las...
Radiablura de la BFK
Ya se puede escuchar la Radiablura de anoche en La enredadera de Radio Topo. Un fragmento de «El padre de Blancanieves» de Belén Gopegui. Desde el minuto 13.40 aproximadamente. En este enlace Te recordamos también que como todos los lunes nos puedes visitar en nuestra sede de Treziclo, en la calle Liñán 8 del zaragozano barrio de la Madalena, desde las 18 a las...
Para este verano, la BFK recomienda…....
Llega el verano. Más horas de luz natural. ¿Y qué mejor que sentarse junto a un río, bajo un árbol o en un banco a la sombra y disfrutar de un buen libro? Seguro que sabes qué te apetece leer estos meses estivales. Por si acaso no has decidido tus lecturas veraniegas, las personas de la Biblioteca Frida Kahlo te ayudamos. Te hemos preparado una selección de libros que nos gustan y los hemos dejado en el archivador del bar vegetariano Birosta. Para estos meses de julio y agosto, te recomendamos: “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, un clásico imprescindible que no precisa presentación, “Cuentos enredados” de María José Pardo “Pum”, una red de historias para disfrutar, “Memoria y esperanza” de Mario Benedetti, la sabiduría de un poeta escribiendo para los jóvenes, “La Comunidad” de Tanquerelle y Yann Benoît, un tebeo sobre una experiencia real de vida en comunidad, “El sueño igualitario” de Pelai Pagès, novedad de Sariñena Editorial sobre las colectividades campesinas en Uesca, “Por la memoria anticapitalista” de varias personas, reflexiones sobre la autonomía y la memoria, “20 y 10. El fuego y la palabra” de Gloria Muñoz, un recorrido histórico de la lucha zapatista, “Luna roja” de Miranda Gray, para conocerte a ti misma a través de tu ciclo, “Cuentos Chinos de la Economía y otros chascarrillos para acabar con el sistema” de EconoPlastas, un pedagógico manual para entender cómo hemos llegado hasta aquí… y cómo salir, “Interdependientes y ecodependientes” de Jorge Riechmann, última edición de sus ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella), “Fukushima mon amour” de Daniel De Roulet, una entrañable carta desde las entrañas de una central nuclear, “La Quiebra del Capitalismo Global: 2000-2030” de Ramón Fernández Durán, para irnos preparando para el comienzo del colapso...
La BFK recomienda…
Iste mes de Chunio en Birosta (c/Universidat 3) podetz trobar libros, revistas, cuentos, tebeos…¡de raso en aragonés! Por un regular, os libros en aragonés son en a nuestra siede de A Enrestida, en o callizo de San Cristobal d´o vico da...
La Biblioteca Frida Kahlo en la Feria del Mercado Social...
Este sábado 8 de junio, la Biblioteca Frida Kahlo pondrá un puesto informativo y con libros en la IV Feria del Mercado Social, que se celebrará durante todo el día en la Plaza San Bruno de Zaragoza. Desde las 11 de la mañana y hasta las 7 de la tarde, la Biblioteca Frida Kahlo venderemos libros de segunda mano, tebeos, camisetas, sudaderas y bolsas de tela, con los que autogestionamos esta biblioteca cooperativa. Como parte del proyecto del bar vegetariano Birosta, la BFK estamos muy contentas de enredarnos con el Mercado Social y las buenas gentes de las cooperativas y proyectos de economía solidaria en Aragón. Por eso animamos a todo el mundo a que se pase por la Plaza San Bruno, para conocernos y conocer las iniciativas reales que demuestran que sí hay alternativas al capitalismo y a sus malas prácticas destructoras y caníbales. Además, durante todo el día habrá teatro, música, vermú y comida popular, exposiciones, talleres y conciertos por la noche, en un interesantísimo programa que podéis ver aquí: http://www.economiasolidaria.org/aragonjornadas2013 ¡Sí hay alternativas y el sábado las...
Comentarios recientes